
15 Oct Scouts contra la pobreza y héroes de la alimentación
Para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos y todas se crearon 17 Objetivos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años y para poder alcanzarlas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como tú.
Estos objetivos nos tocan muy de cerca a los Scouts dado que todos ellos están directamente relacionados con el Escultismo.
Esta semana tenemos dos días muy señalados en el calendario en relación a los dos primero objetivos. El viernes 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación y el sábado 17, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
Como Scouts buscamos involucrar a la infancia y la juventud en un esfuerzo sin precedentes para hacer frente a algunos de los retos sociales, ambientales y económicos más apremiantes e ineludibles que enfrenta nuestro planeta.
Para trabajar los objetivos, Scouts de España nos propone un recopilatorio de actividades de Educación para el Desarrollo Sostenible: https://issuu.com/scout_es/docs/dossier-recopilacion-actividades-epds-1/2

Del objetivo FIN DE LA POBREZA los datos más destacables:
- Más de 700 millones de personas, el 10 % de la población mundial, vive en situación de extrema pobreza a día de hoy-
- Se calcula que la pandemia mundial podría incrementar este dato hasta llegar a afectar a 500 millones de personas más, un 8 % más de la población total mundial.
- En 2016, sólo el 45 % de la población mundial estaba amparada efectivamente por un sistema de protección social con al menos una prestación en efectivo.
- La mayoría de las personas que viven por debajo del umbral de la pobreza viven en dos regiones: Asia meridional y África subsahariana.
- Por cada 122 mujeres de entre los 25 y 34 años que viven en extrema pobreza, son 100 los hombres del mismo grupo de edades.
- Los desastres naturales generan grandes pérdidas económicas por lo que es importante cuidar nuestro planeta y controlar el cambio climático.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/hunger/
Desde hace años, Scouts de España lanza, con motivo de esta celebración, la campaña #ScoutsContraLaPobreza con el objetivo de visibilizar la realidad de miles de millones de personas en el mundo y visibilizar.

En referencia al objetivo HAMBRE CERO, nos gustaría mostrar algunos datos reales de la situación mundial actual que se ve encima afectada y muy agravada por la crisis del COVID-19:
- Las estimaciones actuales indican que cerca de 690 millones de personas en el mundo padecen hambre. El 8,9 % de la población mundial.
- El Programa Mundial de Alimentos proporciona un sustento vital a 87 millones de personas vulnerables en todo el mundo.
- Una de cada nueve personas en el mundo está subalimentada en la actualidad.
- Dos tercios del total de Asia sufre hambre, principalmente en el Asia Occidental. Siendo el continente que tiene la mayor población de gente que sufre hambruna.
- El 23% de la población del África subsahariana son personas subalimentadas.
- El 50% de las muertes de niños y niñas menores de 5 años están causadas por la pobre nutrición.
- El 40% de la población mundial trabaja en el sector de la agricultura.
- En todo el mundo 500 millones de pequeñas granjas proporcionan hasta el 80% de los alimentos que se consumen. Invertir en pequeños agricultores es una forma importante de aumentar la seguridad alimentaria y la nutrición para los más pobres, así como la producción de alimentos para los mercados locales y mundiales.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/hunger/
Por último, os animamos a echar un vistazo a Scouts for SDGs donde podéis colaborar con proyectos o presentar el vuestro y dejar huella en las acciones sociales que los Scouts están realizando a nivel mundial para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
